Noticias:

MASKOTASTORE - Patrocinador oficial de este Foro

Menú Principal

¿Demodex ? ¿Que tiene mi perro? Patologia, sintomatologia y tratamiento

Iniciado por AnaLux, Enero 17, 2009, 06:33:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

AnaLux

Es muy conveniente que sepamos algunas de las patologias dermicas que puede sufrir nuestro BT, esta es una de ellas y la cuál muy común en los canidos. Demodex cannis o bien conocido como sarna demodecica, es ocasionada de forma parasitaria no contagiosa, que en etapas de bajas de defensas o desfunción inmunologica suele desarrollar graves problemas en la piel de nuestro animal como zonas circunscritas de alopecia, generalmente no pruriginosas, con eritema, hiperpigmentación y descamación. Este parasito externo vive en la mayoria de mamiferos dentro del foliculo piloso del animal.




(Imagenes sacadas de youtube.. clinica veterinaria GuadalHorce)

Este parasito que aquí podeis ver puede ocasionar numerosos destrozos en la piel de nuestro perro, por lo cuál tiene que ser diagnosticado lo mas pronto posible con un tratamiento efectivo duradero ya que no son patologias curables en una semana si no meses e incluso años si no se actua a tiempo.

La forma mas correcta de diagnostico es mediante raspado de la zona y analicación microscopica.

Demodicosis generalizada Tratamiento:

Pipetas Advocate

Baños con amitraz. Producto especifico

Alternativamente, tratamiento diario vía oral con avermectinas.

Tratamiento de la pioderma secundaria (antibiótico vía sistémica y baños con antisépticos) Clorhexidina jabonosa.

Analux











Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier

maramayo

Hola, les cuento que hemos pasado unas semanas de mucha preocupación...
Renata empezó a tener lugares en los que se le caía el pelo, aislados y que fueron quedando como medallones peladitos...
La llevamos al veterinario y lo primero que nos dijo fué que era estrés, que seguramente se le bajaron las defensas y que se le iba a ir en unos días, mientras tanto le aplicó dexametasona (para la alergia), una por si eran hongos y otra inyección para el hígado (con corticoide) por si había comido algo que le cayó mal... la llevamos dos veces para la aplicación de las inyecciones y nos dió una pomadita para que le apliquemos....
La cuestión es que pasaron dos semanas y no vimos mejoras, al contrario empecé a notar que la lesión  en la pata se le estaba poniendo más fea por lo que decidimos llevarla a otro, ¡fué la mejor decisión! apenas la vió nos dijo que era demodicosis, casi me muero... le realizaron el raspaje para confirmar que era eso y empezamos el tratamiento... nos explicó que en estos casos lo primero es hacer un raspaje de la piel para ver mediante microscopio si estaba el ácaro, luego se empieza el tratamiento con un inyectable y baños tópicos, esto fué recién este sábado pasado... lo peor es que no eran hongos... y el corticoide le estaba haciendo PEOR!!!
Me sentí súper mal...
Gracias a Dios y al veterinario Renata está mejorando... ya se le calmó la irritación de la piel, y solo nos resta esperar terminar el tratamiento y que vuelva a crecerlo el pelito...
Igualmente quisera comentarles, llamé a la familia de los papis de Renata y me dijeron que todas las perritas están con este problemita, entonces es hereditario? el veterinario me dijo que puede ser y que se trasmite de la perras a los cachorros... y que puede aparecer en el transcurso de la vida muchas veces...
Lo importante es mantener la salud de nuestros amores con las defensas altas y bien sanitos... ya que es cuando bajan que aprovenchan estos ácaros para atacar la piel.
Ahora estamos mas tranquilos, no es contagioso para las personas y dificilmente lo sea para otro perritos...
Espero que les pueda servir nuestra experiencia...
Saludos a todos...


Mariela





AnaLux

Hola Mariela siento mucho lo que has pasado con Renata, el demodex cannis es un ácaro de tipo parasitario que se aloja en la piel del animal, mas propenso a reprudicirse en bajadas de defenesas, porque como bien sabras cambian de temperatura del cuerpo y es el ambiente ideal para este parasito que va destruyendo la dermis del animal si no se pone un tratamiento adecuado. Empezando por ivermectina (con efecto tóxico en algunas razas, y daños colaterales), Milbemicina Oxima, y baños con Amitraz  . No es una patologia de cura rapida , hay que tener paciencia porque suelen tardar meses e incluso si no se sigue un tratamiento adecuado podria desaparecer y aparecer por vida en nuestro perro.

Hasta el dia de hoy no hay ningun estudio que indique que sea una patologia de transimison congenita hereditaria, puesto que como sabes es simplemente un ácaro parasitario con inducción de su desarroyo por cambio de animo, stress o bajadas de defensas en el cuerpo del animal.

un saludo

Analux

Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier

maramayo

Muchas gracias por tu comentario!!!
La estamos cuidando mucho mucho y vamos siguiendo al pié de la letra el tratamiento...
Esperamos verla bien pronto...
Te mando muchos besos...


Mariela

AnaLux

Muchos besitos de chocolate para vosotros y en especial para tu pequeña. Ya verás como se recupera perfectamente..


¡¡¡¡ MALDITO BICHO..¡¡¡


Analux

Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier

Dayan22

Te cuento que comence a notar que a Legolas se le caia el pelo en partecitas y le dije a mi esposo pero me dijo que yo era exajerada y que no me preocupara. Hoy le tenia que llevar a Papi (mi chiguageño) a que le cortaran los puntos pues lo esterelize y aprobeché y le pregunte al vet si era normal que a mi Bostonsito mudara el pelo. El me miro raro y me dijo no pero me imagino que puede ser traemelo para hacerle una prueba.  Llevo a Papi a casa y busco a Legolas le hacen un raspe de piel ( sufrí tanto :'() Pero lo confirmo tiene Demodex y yá comenzó su tratamiento. Pero despues del medicamento oral nose esta como bobito eso es normal? Le dieron Irermoctin + Petini y antibioticos los cuales no le e podido dar porque no llegan hasta mañana. Necesito su ayuda experta me preocupa mi chico. Y si tienen algun consejito para mantener le las defensas arriba para ver si no vuelve a pasar.

Muy preocupada  :( :-[ :-\
Dayanara

Boston Gran Canaria

Hola Dayan:

Aquiles cuando tenía 6 meses, tuvo Sarna demodécica, o mejor Demodex, que lo de sarna da mal rollo. Según el veterinario a los 6 meses el perro casi no le quedan defensas de su mamá y pueden hacer un brote. Ese ácaro vive, según el vet, en la piel de todos los perros, pero solo aquellos con las defensas bajas coge carrerilla y ataca. Es un proceso que lleva su tiempo, yo le bañaba con productos de permetrina que me pasaba mi veterinaria, y reforzar las defensas (Inmunoferon de los niños, vitaminas, etc).

No te preocupes, ni es contagioso y tiene cura.

Espero haberte ayudado.

Dayan22

Gracias Aquiles

Tus palabras me hacen sentir mas tranquila y voy a ver si consigo las vitaminas para mi chiquitin. No saben de algunas o piensan que debo preguntarle mejor al vet?

Gracias de nuevo y Feliz año

Dayanara

dakota

e leido un poco de todo pero tengo una pregunta esto puede darse en cualquier momento de su vida les puede dar eso o eso es por años de su vida?

Boston Gran Canaria

El Inmunoferon lo puedes comprar en la farmacia. Como complemento vitamínico yo le doy uno en forma de pasta de Virbac, Nutrí-plus.

Y si, le puede dar en cualquier momento de la vida, eso si, que un veterinario lo analice para que descarte otro tipo de infección o infestación.

Saludos


---
I am here: http://maps.google.com/maps?ll=28.085181,-15.419690

AnaLux

Inmunoferon puedes comprar en la farmacia .. no vas a tener problema. Tienes que cuidar las defensas de tu pequeño y tendrás que ser muy constante en el tratamiento ya que es dificil eliminar del todo y aunque veas que va recuperando, no canceles los baños y tratamiento oral hasta que el veterinario te de el alta mediante raspado de la piel.

El tratamiento mas efectivo que hay hoy por hoy para la sarna es Ivermectina inyectada o en tableta..  y baños de amitraz. Mucha paciencia amiga..¡¡¡

Analux

Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier

Dayan22

Gracias AnaLux

Hoy lleve a Legalas a su cita en el vet esta mucho mejor pero el insiste en que lo esterilize. El dice que es hormonal que cuando se pone feliz o exalta se le va a caer el pelo. Si lo caso se le cae el pelo y los bebes lo heredan AUXILIO no se que hacer!!!!

Muy Frustada

Dayanara

Boston Gran Canaria

Hola Dayan:

Yo sería partidario de esterilizarlo siempre y cuando esté demostrado que padece Atopia, alergia innata que va a padecerlo en toda su vida y que con mucha probabilidad se trasmita a la descendencia. Pero para nada estoy de acuerdo con el veterinario, yo tengo a Aquiles y está esterilizado (por otro motivo, no por la piel) y  sigue con sus brotes de Atopia. Te aconsejo que consultes con otro veterinario y mejor si tiene formación específica en la piel, ya que todos en seguid a capar se ha dicho.

Mi veterinaria está formada en dermatología y para nada, NUNCA me ha dicho que los problemas de piel son hormonales y se curan con la castración. Si tiene una sarna demodécica pues tratamiento y sino dar tiempo y estudio de las mismas para aclarar si existe o no una atopia.

Espero haberte ayudado...


AnaLux

Buenoooooooooooooooooooooooooooooooo. Realmente el veterinario esta viendo al paciente como se suele decir y tiene que hacer una valoración de su situación. Es cierto que hay un tipo de demodex que se ha demostrado que puede ser hereditaria.. pero el problema de todo esto no es que realmente se herede como patologia en sí (Demodex) como otras tantas patologias de tipo congenito. El problema de estos ejemplares es la baja de defensas que hace que esta enfermedad dermica se exteriorice en algunas ocasiones de forma muy radical. Todavia es muy pequeño y tu tienes que tener claro la vida que lleva tu perro y los problemas que te da.. si te los da claro. Puede pasar que tenga una vez en su vida demodex y no vuelva jamás a padecerla. Como es todavia muy jovencito.. se valorará la situación cuando se haga adulto y sepamos realmente si realmente es un problema o al contrario no lo es.

Analux

Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier

coco69

hola a todos!!!!!  :). hoy he llevado a mi pequeñajo Simba  de 6 meses al veterinario porque desde hace unas semanas le he ido detectando que le iban apareciendo zonas en las que se le estaba cayendo el pelo ( concretamente en la cabeza y en una pata delantera) Tras realizarle un raspado me comenta que tiene demodex. Me ha comentado que es un acaro que aparece por transmisión de la madre durante la lactancia y si lo tiene mi perro, lo tendra probablemente sus hermanos. Al ser tan pequeño no ha querido ponerme un tratamiento muy fuerte, y me ha mandado un champu antiseptico para darle cada dos días, y unas pastillas de aceite de omega para darle una cada dia . Tengo que estar asi durante 10 días y volver tras pasar este tiempo para ver como sigue. Me he asustado un poco ,porque me dice que es un ácaro que va a tener durante toda la vida, y que en los momentos que disponga de defensas bajas podra presentar de nuevo estos sintomas.
Tras leer vuestros comentarios y explicaciones sobre esta enfermedad, me gustaria saber si alguien más sabe del tema y me puede aconsejar .
Muchas gracias a todos.