Noticias:

MASKOTASTORE - Patrocinador oficial de este Foro

Menú Principal

Requisitos y trámites para importar un cachorro

Iniciado por Aldeabile, Mayo 17, 2012, 08:28:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Aldeabile

buenas tardes

me gustaría que me dijerais qué requisitos y trámites se exigen España a la hora de importar un cachorro, por ej desde Alemania o Reino Unido.
a) en caso de traerlo por avión
b) en caso de traerlo en coche

O al menos dónde puedo conseguir una información fidedigna.


Muchas gracias, saludines
;)
Tango (Charly Brown du Grand Fresnoy) nació el 16 de mayo de 2007 en Francia. Billy (Luxury Dogs King William) nació el 19 de abril de 2012 en Granada. Ahora viven en una aldea en Asturias.

AnaLux

Haber si te sirve esto:


NORMAS RECIBIDAS DEL

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA . SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. MADRID.

NORMATIVA ZOOSANITARIA PARA IMPORTAR EN ESPAÑA ANIMALES DE COMPAÑÍA.



NORMAS DE CARÁCTER GENERAL

1°         Los animales vendrán acompañando a los dueños o a sus representantes, debidamente autorizados.



2°         Los propietarios acreditarán mediante certificación escrita que los animales llevan en su poder desde hace 3 meses o desde los primeros días después del nacimiento, si la edad es inferior.

            Así como que se comprometen a no vender los animales y aceptar las comprobaciones que los Servicios Veterinarios del país estimarán procedentes realizar en la dirección o direcciones que consignen los interesados, de acuerdo con las normas sanitarias en vigor.



3°         La certificación aportada deberá incluir la redacción en español.

NORMAS ESPECIFICAS

PERROS Y GATOS



Vendrán amparados por un certificado de origen y sanidad, expedido por un veterinario oficial del país de procedencia, en el que se testifique:



La identificación y procedencia del(os) animal(es).


Que han sido reconocidos antes de la salida del país y no presentaban signo clínico de enfermedad.


Que fueron vacunados contra la rabia entre 1 y 12 meses, con anterioridad a su entrada en España, siendo los datos a consignar con referencia a la vacunación los siguientes: procedencia, fecha de vacunación, nombre de la vacuna, tipo de vacuna, laboratorio preparador, lote de fabricación y veterinario que practicó la vacunación indicando nombre y señas.
La validez del certificado de origen y sanidad será de 10 días y el de la vacunación antirrábica de un año a partir de la fecha de la expedición.


No será preceptiva la vacunación para los menores de tres meses de edad.



Caso de carecer de certificado de vacunación antirrábica o de cartilla sanitaria que acredite dicha vacunación, no se permitirá la entrada del animal en el país.

Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier

Boston Gran Canaria

Interesante resumen Ana. Me imagino que se aplicara sobretodo a perros traidos de paises externos a la UE. Porque con el pasaporte europeo en regla y vacunas al dia se podra circular libremente dentro de la union?.
Besitos

AnaLux

Claro.. por norma general cuando traemos un perro que pertenece a la Union Europea.. no tienen tantos tramites burocraticos como si decidimos traernos un cachorro de un pais que no entre dentro del convenio Europeo. Aunque tambien teneis que saber.. que dependerá mucho del pais que se decida importar el ejemplar. Cada pais aunque tengan el mismo tratado tiene una norma de seguridad sanitaria y algunos muy dastrica como UK por ejemplo. Asi que se debe de informar tanto con el criador como con la embajada del pais o nuestro Ministerio de Agricultura y Pesca para que nos informen de todo lo que se precisa si nuestro veterinario no lo sabe.

Analux

Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier

Aldeabile

#4
Gracias ANa

de momento dejo un enlace
http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-e-higiene-ganadera/Esq_req_pa%C3%ADses_UE_animales_comp_Rev_feb_2012_tcm7-194133.pdf

No me queda claro si pueden o NO pueden tener menos de 3 meses. O es que si tienen menos de 3 meses NO necesitan la antirrábica.

Hay un telefóno que me han dado en Medio AMbiente: 91-3225408, que es para temas de animales  de compañía
De ahí em han enviado al 91-3478295 y de ahi al técnico: al 91-3476675 ó 91 3478295.

Me van a enviar por mail requisitos, PERO me han adelantado que intracomunitario el cachorro debe tener más de 3 meses, si tiene menos NO puede entrar. Y TIENE QUE LLEVAR ANTIRRÁBICA. 


Os iré contando según vaya averiguando másporque creo que es un tema interesante para el foro. Si alguien ha tenido alguna experiencia reciente podría contarlo aquí.

Saludines
Tango (Charly Brown du Grand Fresnoy) nació el 16 de mayo de 2007 en Francia. Billy (Luxury Dogs King William) nació el 19 de abril de 2012 en Granada. Ahora viven en una aldea en Asturias.

Aldeabile

sigo con mis pesquisas

os copio lo que me han dicho por correo electrónico desde Medio Ambiente

Cito:
"La normativa que regula el movimiento intracomunitario de animales de compañía (acompañados por una persona o representante y en número inferior a cinco animales) es el Reglamento 998/2003 por el que se aprueban las normas zoosanitarias aplicables a los desplazamientos de animales de compañía sin ánimo comercial y el Reglamento Delegado (UE) 1152/2011 de la Comisión de 14 de julio de 2011  por el que se completa el Reglamento (CE) n o 998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las medidas sanitarias preventivas para controlar la infección de perros por Echinococcus multilocularis.


Los requisitos exigidos para la entrada de un perro desde Reino Unido en España son los siguientes:



·         La correcta identificación del animal. Deben asegurarse en la inspección veterinaria de que el microchip ISO se lee correctamente con el lector.



·         El animal debe ser vacunado de rabia. Si es la primera vez que se ha vacunado, debe esperar 21 días desde la inyección para poder realizar el movimiento.



·         ·Los animales deben ir acompañados de un pasaporte con toda la información reseñada actualizado y sellado por un veterinario, incluida la hora de la desparasitación, el producto y el lote del producto empleado. Compruebe que están correctamente cumplimentados los apartados correspondientes.


Toda la información requerida debe reseñarse en un pasaporte europeo sellado y firmado por un veterinario. El idioma del citado pasaporte deberá ser la lengua oficial del EEMM expedidor, en este caso al tratarse de un animal ingles que viene a España, deberá estar redactado en ingles, los Veterinarios Ingleses conocen el modelo, y disponen del mismo, ya que está establecido en la normativa comunitaria.

(Decisión 2003/803 de la Comisión de 26 de noviembre de 2003 por la que se establece un modelo de pasaporte para los desplazamientos  intracomunitarios de perros, gatos y hurones)

Para cualquier aclaración, no dude en ponerse en contacto con nosotros en traces@magrama.es

Atentamente,

S.G. Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad
c/ Alfonso XII 62 28014 Madrid
Tfn: 91.347.38.45  "

Fin cita

por teléfono me han dicho que se exige que la vacuna de la rabia sea cuando el cachorro tenga 3 meses y luego esperar 21 días. Si se vacuna al cachorro ANTES de cumplir los 3 meses hay que llevar un certificado del laboratorio o el mismo folleto donde ponga claramente a partir de qué edad la vacuna antirrábica es efectiva y hasta ahora, me decían, no han encontrado ningún laboratorio que dijera que la vacuna era efectiva si el cachorro tenía menos de 3 meses por eso hablan de 3 meses y los 21 días prececptivos.

Lo que ahora intento averiguar es si a la entrada de España exigen también que se haya hecho una analítica para ver si el cachorro tiene o no anticuerpos de la rabia. Porque si se lleva un cachorro de España al Reino Unido sí se exige dicha analítica, que implica 40 días más.

Continuará...........
Tango (Charly Brown du Grand Fresnoy) nació el 16 de mayo de 2007 en Francia. Billy (Luxury Dogs King William) nació el 19 de abril de 2012 en Granada. Ahora viven en una aldea en Asturias.

Aldeabile

qué eficiencia, no han tardado ni media hora en contestar, !!!!

cito

"Desde el 1 de Enero de 2012 no se exige analítica de sangre para verificar anticuerpos de rabia para los animales de compañía que se desplacen entre países pertenecientes a la UE, dando por entendido que las vacunas utilizadas son vacunas autorizadas y por tanto 100% efectivas una vez transcurridos los 21 días necesarios de espera."

saludines
Tango (Charly Brown du Grand Fresnoy) nació el 16 de mayo de 2007 en Francia. Billy (Luxury Dogs King William) nació el 19 de abril de 2012 en Granada. Ahora viven en una aldea en Asturias.

Boston Gran Canaria

Osea que para llevar o traer un perro de España al Reino Unido y viceversa ya no es necesario el titulo de Ac?