Noticias:

MASKOTASTORE - Patrocinador oficial de este Foro

Menú Principal

Dermatitis, bultos por todo el cuerpo

Iniciado por Wilson, Julio 25, 2016, 09:56:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wilson

Buenas:
Quisiera informarme sobre un problema que debe de afectar a los Boston por lo general pero que en casa nos tiene muy preocupados.
El caso es que a Wilson (1año) le salieron hace dias unos pequeños bultos por todo el cuerpo, así que fuimos al vete y nos dijo que podría ser una reacción alérgica y no le dio mas importancia.
Pocos días después los bultos se multiplicaron, llegando a cubrir por completo su cuerpo.
En la segunda visita el vete nos dijo que era un problema típico de los Boston, dermatitis atópica, y que no tiene tratamiento, pero que si veíamos que era grave le inyectasemos URBASON.
El caso es que no parece ir a menos, es más, poco a poco le van saliendo nuevos bultos y no sabemos que hacer ni qué es lo que lo genera.
¿Alguno de vosotros ha tenido el mismo problema?
Gracias!



Salnesbullcira

Hola, nosotros tenemos a Cira desde hace año y dos meses, hace poco estuvimos en un pantano y más o menos en esos días le salió un bulto debajo del hocico. No le hicimos mucho caso pensando que sería una picadura de mosquito o cualquier otro bicho. Al final, esta semana la llevamos al veterinario y lo que hicieron fue pincharle el bulto para analizar el liquido. En principio parece que está bien, pero mañana vamos a volver a hacer una nueva prueba. La veterinatia me dijo que podría ser un tipo de tumor muy típico en los Boston Terrier y los Boxer pero parece ser que son fáciles de quitar y que no suelen metastizar. De momento Cira tiene ese bulto y le hemos detectado otro en el lomo, casi a la altura del cuello. Mañana cuando le hagamos la prueba comentaré aquí el resultado y si sea lo que sea el tratamiento a seguir. Esperemos que no sea nada grave y que no vaya a más. Por cierto, ella también tiene mucha dermatitis probablemente producida por alguna planta que le da alergia.

Un saludo y suerte con Wilson

Boston Gran Canaria

Hola Wilson:

Te quería aportar mi experiencia de más de 10 años con un perro atópico. Aclararte que la dermatitis atópica no es exclusiva o tan "típica" de los Bostons, hay otras razas de perros muchos más predispuestos a padecerla como los westies, shar peis, bulldog francés, etc. Lo que hay que tener en cuenta es que tiene un gran componente genético, ósea en sus progenitores y ancestros tendrá perros atópicos y con toda probabilidad tu perro lo va a seguir transmitiendo.
Te cuento mi historia con mi Boston más mayor, a los seis meses de vida presentó una sarna demodécica. Es un tipo de sarna no contagiosa por un tipo de ácaro que vive normalmente en la piel de todos los perros pero que puede ser debut de una atopia a los seis meses ya que es en esa edad cuando los cachorros dejan de tener anticuerpos pasados por su mamá.
Se le trató para ello (puedes ver otros comentarios sobre la misma en este foro) y luego empezó a presentar las lesiones que describes y alopecias geográficas. Se rascaba las patas y asociaba infecciones de piel por el rascado.
Para nada estoy de acuerdo con tu veterinario, claro que hay tratamiento, lo que no hay es una cura.
Las cosas han cambiado durante estos 10 años y te aconsejo varios frentes:
- Si puedes hazle la prueba de alergia al perro para determinar a qué es alérgico e incluso hay tratamiento con inmunoterapias (una vacunas hechas a medida para desensibilizar a tu perro). Yo lo probé con el mío pero no dio resultado ya que la alergia de mi perro tenía un grado 4/4 y la respuesta era muy remota.
- Utiliza un pienso antialérgico que le vaya bien a tu perro, yo probé muchos y el más que le calmó fué el Hipoalergénico de Royal Canin. Actualmente Royal Canin ha sacado otro que se llama "Anallergic", no sé que resultado da.
- Como tratamiento de base yo le dí la "Atopica" (nombre comercial de la Ciclosporina A) que es un fármaco inmunosupresor (es caro y tiene sus efectos secundarios a la larga). Yo me ví obligado a usarlo por lo agresiva de su atopia.
- Actualmente han sacado un fármaco para el picor muy seguro aunque algo caro, se llama "Apoquel", ojalá lo hubiera tenido hace 10 años, a lo mejor no hubiera hecho falta usar ciclosporina ni corticoides.
- Corticoides, para los brotes (mi perro tenía uno cada mes), te recomiendo la "metilprednisolona" ósea el Urbason en pastillas según el peso durante periodos cortos. Un buen veterinario te explicará como usarlos y como retirarlos de forma progresiva. La prednisona (es otro corticoide) es muy buena pero en mi caso, mi perro se meaba dentro de casa constantemente, con el urbason controlaba el pipí y lo hacía fuera de casa, eso si tienes que sacar más a tu perro si toma corticoides porque orinará más.
- Lavar su camita y juguetes (y si puedes las cosas de la casa como los cojines) en la lavadora como mínimo a 60 grados para matar los ácaros.
- Lavar a tu perro semanalmente con un champú para perros atópicos con agua tibia. Esto le va a refrescar mucho.
- Antibióticos, si tiene infección piel (pioderma) que con esos bultitos en la piel es lo más seguro necesitará un antibiótico. Hay uno muy bueno subcutáneo "Convenia" aunque algo salado de precio que dura casi 3 semanas su efecto o Augmentine en pastillas según el peso del perro y por vía oral (más barato).

Y sobretodo mucha paciencia, yo castré a mi perro porque no quería que nadie pasara por lo que pasamos con él.

Mucho ánimo y sobretodo ponte en manos de un veterinario que sepa, maneje y esté al día del tratamiento de la atopia.

Espero que te ayude mi experiencia.