Nico ya tiene un año de edad y debo decidirme sobre el tema de la castración.
He leído muchas cosas y parece ser que si no se va a reproducir, lo mejor es castrar los perros. Dicen que evita futuros problemas de salud, tranquiliza a los machos muy dominantes y les quita esa obsesión por buscar una hembra.
Nico no es muy dominante, es muy sociable y juguetón con perros y personas pero anda todo el día detrás de las
hembras y a veces se excita bastante.
Inicialmente mi idea era castrarlo; ahora ya no lo tengo tan claro. Me gustaría cruzarle, al menos una vez, pero eso es un tema complicado ya que aunque a mí me parezca un ejemplar formidable con un pedigrí de campeones no cumple de forma impecable con todos los estandar de la raza y encontrar una hembra poco exigente no es fácil. O sea, veo improbable que se reproduzca.
Por otro lado, lo que más me echa para atrás es que pueda perder algo que me encanta de él, su viveza. Dicen que los perros castrados engordan porque se vuelven más tranquilos y bajan la actividad y eso no me gusta nada de nada; lo del engorde lo puedo controlar con menos pienso o con piensos adecuados porque más actividad de la que hace ya me parece difícil, pero me da cosa que pueda perder esa alegría y esa marcha que siempre tiene.
¿Qué opináis? ¿Cuál es vuestra experiencia?
La castración yo personalmente la considerariay en casos puntuales realizarla si no hay otra opción, puesto que no deja de ser una operación con anestesia general con lo cual conlleva su riesgo.
Hay que valorar realmente si el perro tiene un comportamiento no adecuado, dominancia o agresividad por un determinado hecho o circunstancia ya que hay varias formulas del porque puede llegar a demostrar un perro agresividad.. Si no tenemos otra salida o por cualquier tipo de patologia congenita que corra riesgo su salud si me la plantearia tanto en machos como patologias psicologicas en hembras, una de ellas "los embarazos psicologicos".
Al castrar al animal su metabolismo cambia y por supuesto engordan con mas frecuencia, en otras ocasiones digamos que "suaviza su dominancia" aunque no llega a desaparecer un 100%.
Hay dos formas de esterilizar a tu pequeño, la primera la vasectomia y la segunda la orquiectomía que consiste en la estirpación de los testiculos del ejemplar.Dile a tu veterinario que te explique tambien las ventajas y las desventajas de estas dos formulas de esterilización si realmente piensas en realizarla.
En fin.. estudialo y pon en una balanza, que te hable tu veterinario de otras opciones como collares hormonales o inyectables que tambien atenuan al ejemplar dominante, no te digo que sea mejor.. pero estudalo realmente.
Analux
Yo tengo una niña de 4 meses pero este mismo tema ya lo había pensado antes , yo tome la decisión de esperar a que se le crezcan los huesos por completo y hay la cruzo y después la opero para que no tenga mas siclos por que se y e visto que si no se cruzan los perritos sean machos o hembras mas adelante pueden llegar a sufrir de cáncer y también e visto que les dan embarazos psicológicos y esto le paso a una pug de un hermano mio y empieza a lamer los muñecos creyendo que son sus hijos.
Tengo una pregunta para analux y es que ust hablo de dos formas de castracion cual puede ser menos doloroso para los perritos y en que se diferencian cada uno espero la respuesta gracias
Hola,
Como puedes ver no so Analux.. jejeje..
Te comento, se tiene que valorar si lo que se quiere es corregir una conducta, ya sea agresiva o de dominancia, o tan solo que no pueda progrear, me explico, al igual que en los humanos, la vasectomía no es mas que cortar el conducto deferente que hace que se produzca el semen, por lo que el perro tendrá los mismos instintos pero no podrá procrear.
Si por el contrario se decide por la castración, entonces si que actuamos sobre el instinto del perro a la hora de relacionarse con las hembras...
Por supuesto la Vasectomía es mucho menos traumática y tiene menos postoperatorio.
Espero haberme explicado bien,
Un saludo,
David
Mirando por la red he recopilado unos artículos, en castellano, sobre la castración, que me han parecido interesantes y que parecen reflejar las distintas opiniones que hay sobre el tema. Yo, particularmente, sigo hecho un lío. Las opiniones y estudios están bien pero valoraría mucho más las experiencias concretas en Boston Terrier.
Sobre los beneficios de la castración temprana
enlace, http://fedagat.blogspot.com/2011/03/beneficios-de-la-castracion-temprana.html
Desmitificando la castración
enlace, http://www.oyccanarias.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1645:desmitificando-la-castracion&catid=334:nuestras-mascotas-&Itemid=413
La castración de los perros machos
enlace, http://www.voraus.com/adiestramientocanino/modules/wfsection/article.php?articleid=94
Estudio sobre efectos de la castracion en perros
enlace, http://www.mordisquitos.org/perros/15-cuidados-para-perros/626-estudio-sobre-efectos-de-la-castracion-en-perros.html
Recupero el post.
Creo que es un tema que, sorprendentemente, apenas se ha comentado y que intuyo, a muchos nos interesa y más de una vez hemos reflexionado sobre él.
En mis habituales paseos nos cruzamos con muchos perros y perras y he observado que casi todos los perros y perras que son adoptados están castrados o esterilizadas pues es norma en los centros de acogida. Entre los que han sido adquiridos a criadores o conocidos hay de todo. El caso es que el tema de conversación sobre la castración/esterilización es recurrente y mientras unos cuentan sus experiencias, otros escuchan atentamente.
En mi caso, Nico fué castrado con dos años. ¿Motivos? ... varios, pero fundamentalmente su obsesión por buscar y montar una hembra y ... que llegó Yanis. Y Yanis fué esterilizada después de su primer celo. ¿Motivos? ... embarazo psicológico, producción de leche, inflamación excesiva de la vulva y posterior recomendación veterinaria.
A día de hoy no puedo imaginar como sería la vida de Nico y Yanis si no hubieran sido operados y por ello no puedo hacer un juicio de valor de si ha sido mejor o peor para ellos.
Para eso están los expertos.
He releído los enlaces sobre el tema que puse anteriormente y voy a volver a poner este, que me parece el más acertado, http://www.mordisquitos.org/perros/15-cuidados-para-perros/626-estudio-sobre-efectos-de-la-castracion-en-perros.html
En general, yo estoy satisfecho pues Nico recuperó las ganas de jugar y volvió a relacionarse con el resto de perros y perras sin la obsesión de reproducirse. Y de Yanis, no sabría que decir pues está igual que siempre, vital, cariñosa y encantadora.