HOLA, NUESTRO BT DE 3 MESES Y MEDIO ESTA COGIENDO LA COSTUMBRE DE COMER SUS HECES.... QUE PUEDO HACER
A nosotros nos pasó igual, y más o menos con la misma edad. Pueden ser varios motivos, aunque normalmente ( por lo que tengo entendido) suele ser una costumbre que igual que les aparece se les marcha. En nuestro caso parece que lo hacía por intentar "esconder la prueba del delito" ya que cuando se hacía caca en un sitio incorrecto la reñïamos con un NO rotundo....pues tuvimos que aplicar la misma técnica cada vez que la enganchábamos comiéndosela.
Poco a poco, cuando vaya acostumbrándose a hacerlo a la calle os irá mucho mejor, no os preocupéis que son muy listos y enseguida entienden lo que quieres...
Otro motivo sería porque les faltará algún tipo de vitamina o nutriente y las caquitas de los cachorros, como aún no metabolizan bien, siguen siendo bastante "nutritivas". Y otro motivo podría ser el que las madres cuando son peques, algunas eliminan los excrementos de esta manera, hay cachorros que imitan esta conducta.
Pero como te he dicho, el primer caso es el más normal, es un vicio que se le marchará sin que te des cuenta.
Como nota te digo que la mía tiene casi 8 meses y creo que es hiperactiva...ja j aj aj a
Un saludo!
Pues a mi fiera tb se le dió por comer sus cacotas a esa edad, y ellos saben que hacen mal, puesto q el mío estaba contigo todo el día y si quería hacerlo "desaparecía" dos segundos y ya lo había hecho ( y comido ) . La solución que tuve yo en primer lugar fué ponerlo a dormir en mi habitación ya que Harry ( mi boston ) nunca meó ni cagó en ella, pero el problema surgía al dejarlo sólo en casa q sabías q lo iba a hacer sin remedio, y reconózco que me llegó a desquiciar, puesto q hubo veces q salía de casa y en dos minutos de reloj volvía y ya lo había hecho, incluso llegué a buscar bozales para ponerle las veces q sabía q me iba a ir poco tiempo de casa (ir al super, entrenar...) pero para perros chatos de éste tamaño es imposible de encontrar, lo único que encontré para perros chatos eran para boxer y bulldog, peor en fin, no te preocupes q con el tiempo y unas regañinas seguro q se le quita la manía, al mio le duró unos meses y ya no lo volvió a hacer
Cuando un perro se come sus propias heces se llama (Coprofagia)..
La coprofagia implica la ingestión de heces, esto puede ocurrir con las propias, de otros perros .
Naturalmente, el perro no encuentra contrariedad en el sabor de las heces, ni oposición natural a esta conducta que el hombre toma como antinatural (provoca disgusto en sus dueños), pues la coprofagia es considerada como un comportamiento natural en el perro.
Es importante saber que el contenido de la materia fecal no es todo residuo, encontramos en ella una importante cantidad de nutrientes remanentes de la fermentación del intestino grueso, ricos en enzimas y elementos semi-digeridos que aprovecha el perro y complementan la alimentación del mismo.
La ingestión de materia fecal cursa con síntomas característicos como:
■Halitosis (aliento fétido característico).
■Poliuria (orina abundante).
■Polidipsia (sed en exceso).
■Heces poco formadas, blandas con esteatorrea (presencia de grasa) y malolientes.
La coprofagia no es mala educación ni es enfermedad en si misma ya que es un mal hábito cuyo origen puede tener múltiples causas. Existen varias teorías que intentan explicar este comportamiento. De acuerdo con estas teorías, las cuales no han sido probadas, los perros tendrían este tipo de comportamiento debido a los siguientes motivos:
■Nutricionales: La falta de nutrientes y micro nutrientes esenciales (vitaminas y/o minerales) induce al perro hacia la coprofagia por deficiencias nutritivas.
■Médicas: trastornos digestivos de asimilación: insuficiencia pancreática exocrina (es la causa médica más frecuente en Ovejero Alemán) y en menor medida secundaria a hiperadrenocorticismo, administración de corticoides exógenos, síndrome de mala absorción intestinal, parasitismo intestinal (coccidiosis), diabetes mellitus, hipertiroidismo, etc.
■Conductuales:
-Cachorros: para obtener atención de sus dueños, por ansiedad o estrés, por aburrimiento, para intentar mantenerse limpios en condiciones insalubres, al explorar todo descubren que las heces son comestibles y, hasta sabrosas, sobre todo si tienen una dieta rica en grasas, porque la textura y temperatura de las heces frescas son similares a las de la comida regurgitada, que es como las hembras dan de comer alimento sólido a sus cachorros.
-Adultos: stress, aburrimiento, soledad, síndrome de privación de su libertad y depresión por abandono. Para tapar el olor a posibles predadores; esto se ha observado en madres.
¿Y... Cómo lo solucionamos??? Si el problema es conductual
Hay que mejorar las condiciones de vida en cuanto a la higiene del lugar, espacio, ejercicio y distracciones.
Eliminar rápidamente sus heces (no darle tiempo para que se las coma).
Darle un premio (treat) justo después de defecar, así el perro esperará esa recompensa y le quita la atención a sus heces.
Agregar al alimento alguna sustancia que haga que las deposiciones tengan mal sabor For-bid®, Dis-taste®.
Si el problema es nutricional
Se debe suplementar la dieta con vitaminas y minerales, aunque esto no corrige la patología original.
Si el problema es médico
Cuando es un problema de insuficiencia pancreática exocrina se podrá intentar con un preparado enzimático que cubre la carencia de enzimas digestivas.
Documento de:http://www.perros.cl/archives/445http://www.perros.cl/archives/445
Analux