hola a todos. quiero comentar mi caso por si alguien le ha pasado y me pudiera aconsejar. El sabado me dieron a Simba porfin tiene 2 meses, y hoy le :-\ :-\ he llevado al veterinario para su revisión y programar las vacunas. El veterinario le ha detectado que tiene la fontanela abierta y que en ocasiones se cierra y otras no. Me ha comentado que le puede afectar a su crecimiento y su desarrollo, y que si no termina cerrandosele, en caso de algun goLpe puede tener serios problemas. Me ha indicado que espere un tiempo para comprobar como sigue, pero me ha dejado un poco preocupado. Si alguien ha tenido el mismo problema con su cachorro os agradeceria mucho que me comentarais... Muchas gracias de antemano!!!!
Yo ni se que es una fontanela.explicarlo porfa que me gusta aprender.
Pues es como los bebes, que cuando son pequeños pues no tienen el craneo cerrado del todo y nuestra preocupación es que nos ha dicho que lo deberia tener cerrado ya, nos ha dicho que le observemos tanto su cabecita como su comportamiento, aunque su comportamiento de momento es totalemente normal para un cachorrito de su edad.
Hola Coco69, me gustaria saber si es posible quien es el criador de tu cachorro y que le comentaras ya que se lo tienes que hacer saber el problema de tu pequeño. Si es un criador responsable estará al tanto y dependiendo de como desarrolle te aconsejará.
En principio me gustaria comentaros para los que no saben lo que es la fontanela aunque ya se ha explicado por encima:
Las fontanelas son espacios existentes entre los huesos craneales y son parte del desarrollo craneal.
se dividen o las podemos reconocer por la fontanela anterior, posterior, esfenoidal y mastoidea se cierrran por sí solas como parte del crecimiento normal tanto en personas como en animales antes del mes de edad.
Las suturas craneanas son bandas fibrosas de tejido que conectan los huesos del cráneo. ¿ Que quiere decir con esto ? Que los cachorros que no lleguen a cerrar al fontanela puede conllevar grabes problemas de salud, entre ellos patologias neurológicas como espasmos, epilepsias o problemas de conducta y dolores que en ocasiones y dependiendo de la apertura de esta y el desarrollo del cráneo pueden ser de lo mas doloroso que hay y puede producir un sufrimiento terrible al cachorro.
¿ Porque sucede esto?
Muchas veces las madres no son alimentadas con todos los nutrientes que necesitan durante su gestación, la carencia de alguna vitamina o proteina puede hacer que los cachorros nazcan con esta patologia asociada muchas veces con raquitismo o falta de tamaño ( redución de tamaño de una camada).La mayoria de ocasiones pasa en razas que los críadores pretenden bajar de talla como los yorkies o chihuahuas y en muy pocas ocasiones pasa en el Boston Terrier.
¿ Que debes de hacer ?
En principio como te dije.. debes de hablar con el críador de tu cachorro y comentarle lo que segun tu veterinario ha detectado en el cachorro, por supuesto tendrás que llevar un control de este junto a tu profesional, si no cerrase , lamentablemente tendrias que tomar una decisión por muy dura que sea :(
Procura que no se de ningun golpe.. debes de tener mucho cuiado, que no juegue con niños y puedan hacerle daño en la zona craneal, que lleve una muy buena alimentación y algun complejo vitaminico ( tendras que consultar con tu veterinario ) para que le ayude a fortalecer los huesos. Podria hacerle una analitica haber como va de Calcio y asegurarnos que no tenga problemas de raquitismo.
Puede hacer una vida normal.. jugar y comer .. pero con muchisimo cuidado. Si en algun momento ves que cambia de actitud, se vuelve apatico o aulla.. cualquier cosa estraña, inmediatamente a tu veterinario.
Un abrazo y mil besitos.
Analux
Pues la criadora nos ha dicho que iba a consultar con su veterinario de confianza haber que nos comenta y seguiremos observando a Simba y le daremos la medicina que nos ha recomendado el veterinario. Ya os mantendre informados. :(
Tan sólo un consejo adicional a los que ya te ha dado Ana: Pide una segunda opinión a un veterinario de prestigio. En este, como en todos los gremios, hay magníficos profesionales y otros que no lo son tanto (hay por ahí alguno suelto que da miedo).
Un saludo.
Carlos.
Muchas gracias Carlos y Ana.
Es cierto lo que dice Carlos, es que parece muy raro. Lo mejor es buscar otra opinión veterinaria, no perdeis nada y ganais seguridad. No es por poner en duda el diagnostico de un profesional.. de echo cuando a nosotros no nos queda claro alguna patologia que diagnostiquen a nuestros perros lo hacemos y fijaros que nuestro grupo veterinario es de lo mejor para nosotros.. pero ante la duda mia.. prefiero consensuar información con otro profesional.
Ya os digo de antemano como os comente que es estraño que aparezca dicho problema en un boston terrier y mas si lo habeis adquirido en un criador con experiencia y calidad en sus ejemplares.. en fin.. espero que no sea nada y podais disfrutar de vuestro cachorro como es debido.
Lo que si os recuerdo que como criador de vuestro cachorro debeis comentar de primeras el diagnostico que os han dado en este veterinario y confiar en vuestro criador que seguro os sabe resolver las dudas que tengais al respecto, de echo nos costa que es asi.
Analux