Hola a todos/as:
Escribo este mensaje para saber vuestra opinión sobre las pruebas de salud que se exigen y recomiendan en el Club Americano del Boston Terrier, sobretodo para los ejemplares que se utilizarán para la cría. Para mí es un tema apsionante y creo que se debería exigir a todo BT que quisiéramos usar para la cría.
Les pongo el link
http://www.bostonterrierclubofamerica.org/boston-terrier-health/boston-terrier-health.htm
Actualmente le he realizado la prueba genética a mi Nikita para despistaje de la Catarata Juvenil y me he quedado tranquilo al estar libre de ella.
Me gustaría hacerle los test de BAER, luxación de rótulas y certificado de ausencias de taras oculares cuando llegue el momento de cruzar con ella.
Alguien me podría dar nombres de Veterinarios donde se pudiera realizar dichas pruebas.
Por lo que sé, en Alicante hay un muy buen traumatólogo veterinario que realiza los test de luxación (Clínica San Vicente- Javier Tabar) y también hay un neurólogo veterinario que realiza el BAER (Alejandro Luján- Clínica La Merced).
Espero vuestras opiniones, saludos
Las pruebas de salud es un tema apasionante que ya se ha resuelto (con mayor o menor acierto) en algunas otras razas. De hecho es una de las tareas prioritarias de nuestro futuro club. Quede claro que lo que voy a escribir a continuación es mi opinión personal que todavía no ha sido contrastada ni con "El Tato".
-Primero habría que definir qué patologías son las que hay que controlar: cataratas y otras patologías oculares, luxación de rótula, sordera etc.
-Despues habría que contactar con algunas de las asociaciones veterinarias que ya realizan pruebas "oficiales" para otras razas como pueden ser AMVAC o AVEPA para determinar de qué forma graduamos cada una de las patologías y qué tipo de pruebas son necesarias para su evaluación. Y ya que estamos también podríamos establecer con ellos suculentos descuentos para los miembros del club.
-Luego (y esta es la parte más escabrosa del asunto) habría que definir como parte de un futuro reglamento de cría qué grado de cada una de las patologías es admisible y cómo trabajar con ellas. Me explico: en el bóxer club de Alemania un perro libre de displasia puede cruzar con otros perros que la tengan ligera o media mientras que el que la tiene avanzada se queda virgen y martir para los restos.
-Por último, y ya para nota, podríamos homologar nuestras pruebas de salud con las de otros clubs del mundo mundial de tal forma que fueran reconocidas en Nueva Zelanda (por decir algo) y las de los kiwis lo fueran en España.
Desde luego todo esto no se hace en un rato. Además habría que dar un plazo razonable para que criadores y aficionados fueran poniendo orden y concierto.
Tengo el firme convencimiento de que la cabaña española está muy sanota pero es un tema que no hay que descuidar salvo que queramos vernos tarde o temprano en medio de un follón de proporciones bíblicas.
¡Anda que no tenemos trabajo por hacer...! :-[ :-[ :-[
Besos y abrazos.
Carlos.
Gracias Carlos por tu respuesta.
Me parecen superinteresantes todos los puntos que enumeras, habría que ponerse manos a la obra...
Jejeje.
Por cierto, qué pruebas les haces a tus Boston???
Pues manos a la obra,
Estimados Foreros:
Voy a compartir los puntos esenciales de la conversación que tuve hoy con un representante del comité científico de GEVO (para el que no lo sepa es el grupo de Traumatología y Ortopedia de AVEPA), se llama Alejandro Artiles. AVEPA es la Asociación de veterinarios españoles especialistas en pequeños animales.
Le expuse los temas que a mi juicio (y espero vuestras opiniones) creo que son de mayor interés para nuestro futuro club del Boston Terrier Español.
Las principales pruebas de salud que recomienda el Club del Boston Terrier Americano (siguiendo un email que me contesto la señora Sue LeCalsey, responsable del apartado de salud del club americano) son:
-Test de Luxación de patelas.
-Test de BAER (potenciales evocados para despistaje de sordera)
-Certificado oftalmológico que ratifique la ausencia de patología ocular esperada para la raza.
-Test Genético para descartar la Catarata Juvenil Hereditaria (este test se puede hacer en diferentes laboratorios a distancia)
Y como pruebas deseables:
-Despistaje de patología espinal (como hemivértebras, etc)
-Cardiopatías.
Actualmente en España no existe una reglamentación como tal, si algunas en otras razas como la displasia de caderas en el pastor alemán, etc.
Es el momento de sentar unas bases sólidas para darle a nuestro club y a nuestros ejemplares seriedad y sobretodo salud. Como recomiendan en todos lados, lo primero criar perros sanos y luego campeones.
El proyecto le ha parecido fantástico, se asombró porque pensaba que ya contábamos con un club. Sugirió que deberíamos incluir también el despistaje de displasia de caderas en nuestros perros ya que según su experiencia en traumatología de más de 20 años hay muchos perros braquicefálicos que no se estudian y estan transmitiéndola.
Va a llevar nuestras ideas al consejo de AVEPA y volveré a tener cita con él en 3 semanas. Yo creo que una oportunidad así no hay que desaprovecharla.
Los certificados que se expedirían estarán basados segun la OFA (que es la "Orthopedic Foundation for Animals", entidad americana de reconocido prestigio en salud animal y donde existe un registro de todos los perros americanos que cumplen con los criterios salud exigidos).
Con lo que tendrían validez internacional ya que nos avalaría AVEPA.
La idea es que estés donde estés, sepas a qué veterinarios dirigirte para realizar las pruebas y que sus criterios sean homogeneos y consensuados.
Me gustaría que me dijerais las ideas que se os ocurre para llegar a un consenso entre nosotros y poder trasmitirlo al interlocutor con AVEPA.
Un saludo
Aquí les paso el link de un artículo que me parece interesantísimo sobre la sordera en el Boston Terrier.
https://www.facebook.com/notes/boston-terriers-of-color/deafness-in-boston-terriers/10150276922021388
Y aporto otros links interesantes:
http://bostonterriercanarias.com/espa%C3%B1ol/salud/sordera-y-el-test-de-baer/
http://www.lsu.edu/deafness/deaf.htm
A mi me parece todo eso muy bien, pero a nivel exclusivo de propietario (No criador), me gustaría saber que podría costar todos esos test (solo a nivel de curiosidad) y si se pueden hacer en España sin salir al extranjero, aunque mas o menos ya me estoy dando cuenta por lo que comentas Yeray que la cosa aún está un poco verde en cuanto a veterinarios reconocidos por AVEPA aqui en España, no obstante lo pregunto por si estoy equivocado.
Nosotros a Rex lo queremos (así ha sido desde un principio) como mascota familiar, no tenemos en un principio intención de hacernos criadores, yo supongo y según lo expuesto por David en mensajes anteriores, que no hay problema alguno en poder hacernos socios del Club sin necesidad de pasar por todos esos test.
Ánimos y adelante con el proyecto.
Un abrazo Yeray
:OO :OO :OO :OO :OO :OO
Hola Jesus:
Precisamente estoy recopilando toda la informacion, con datos de precios, pruebas que se pueden hacer en España ( ya te adelanto que todas), veterinarios acreditados, etc.
Me he reunido con un representante de AVEPA y de la recien formada sociedad de vererinarios oftalmologicos de España ( he hablado por tlf y mañana me reuno personalmente).
En Cuenca llevare toda la informacion.
Como bien dices tu, a nivel de compañia como Rex, donde no te planteas criar pues no debes preocuparte por hacerle estas pruebas.
Si que deberias tenerlas en cuenta para el futuro por si quieres ampliar la familia o criar con Rex.
Un fuerte abrazo